PREAMPLIFICADOR DE PHONO AUDIOLAB 8000PPA

PREAMPLIFICADOR DE PHONO AUDIOLAB 8000PPA

Bonito ejemplar con quien nos hemo enfrentado !!. Un previo de Phono de Audiolab modelo 8000PPA. Muy buena unidad, precioso, que se pone en marcha, pero no tenemos señal a la salida.

9e72295c_8000PPA_2 8000PPA_1Espectacular… un Audiolab en toda regla. Efectivamente, ponemos en marcha la unidad, funciona, pero tal y como nos ha advertido su propietario «no suena», no tenemos nada en la salida. Primera acción, inyectar onda senoidal a una de las entradas y mirar en salida. Cero patatero, nada de nada. Segundo test, comprobación de las diferentes tensiones de alimentación…. y damos con una – concretamente una alimentación negativa – que no está presente. Una inspección ocular nos certifica, al menos eso parece, que una resistencia de protección está defectuosa. Medimos y efectivamente está KO. Punteamos dicha resistencia con un fusible, para evitar sobrecalentamientos en las pistas y que acaben por desaparecer nos hace utilizar portafusibles con fusibles. Se funde al acto.DSCF0032 DSCF0033Una pega que tenemos, es que no disponemos del correspondiente manual de servicio, hecho que hace que tengamos que seguir el circuito impreso «a mano», o «a ojo». Al ser doble cara el circuito impreso, complica más la cosa, pero gracias a la serigrafía de Audiolab, hace más llevadera la cosa. Así podemos ver que dicha tensión no aparece en el TP (Test Point) correspondiente. Dicha tensión está regulada por un circuito integrado LM337, sospechamos de él y lo levantamos del circuito impreso. Ponemos en marcha y vuelta a fundirse el fusible. Testeamos diodos, condensadores placo y condensador de filtro. Todo correcto. Donde puede estar el problema?. Alimentamos desde una fuente de alimentación, con el integrado levantado, y la unidad empieza a funcionar, tenemos señal en la salida, lo que nos dice a gritos que el resto está correcto y el problema realmente está allí.

DSCF0035Con todos estos elementos levantados, ponemos nuevamente el fusible y sin problemas, no se funde. En más de una ocasión nos hemos encontrado algún semiconductor que lo mides y es bueno, o algún componente pasivo, tipo condensador y tres cuartas partes de lo mismo, pero que con tensión aplicada fallan, mayoritariamente por fugas complicadísimas de medir. Dicho esto, cambio de diodos rectificadores, condensadores de desacoplo y sobretodo filtro de tensión. Montamos nuevamente el circuito integrado, y nuestro querido Audiolab vuelve a funcionar sin problemas.

DSCF0036 DSCF0037Hemos tenido la suerte de tener un Thorens ajustando, con cápsula Gold Micro, y la escucha de esta unidad ha sido fabulosa… como decíamos, todo un Audiolab.