REPARACIÓN MERIDIAN 506

Hoy nos ha tocado en «suerte», este veteranísimo reproductor de Cd de la firma Meridian, un modelo 506, de la aclamada serie 500, lóngeva y de reconocida calidad. Este reproductor implementa un grupo óptico de la firma Philips, concretamente un VAM 1205, nada que ver con los actuales grupos ópticos. A nuestro parecer, mucho más musicales y agradables que los actuales.
Vamos al tema. Esta unidad tenía un problema en el carro. No abria/cerraba correctamente. Alguien modificó el sistema de apartura/cierre de bandeja con un «invento», que si bien funcionaba, era un poco engorrosa su actuación.

Mediante un conmutador, instalado en un lateral de la unidad, podíamos accionar la bandeja para abrir o cerrar, pero al usuario, no le gustaba este sistema y por este motivo nos lo llevó.
Realmente el funcionamiento de la unidad era curioso, y por mucho que intentábamos solucionar el tema, a priori, sencillo, no había manera.

Se sustituyó un integrado, que se encarga de controlar el motor, pero no funcionaba bien. Nos referimos al IC TDA2030, el «musculito» que controla el motor. Nada. Se sustituyó también el integrado que envía las órdenes a este TDA 2030, concretamente el IC HC4053. El tema empezaba a preocupar… hasta que…
Recordamos que teníamos una unidad igual KO, con lo que podíamos «canibalizarla»… así que pensamos en el cambio total de placa. Vamos a ello.

Arriba, placa completa. Esta es la que pensábamos que era la defectuosa. Nuestro gozo en un pozo. Seguía fallando. A esta placa le llegan cinco conectores. Los dos en la parte izquierda de la imagen (frontal, tal y como viene armada), corresponden al teclado (la roja) y la otra es la que viene del transformador de alimentación. Por la otra parte, tenemos tres conectores. El más pequeño va al motor, el gris viene de los finales de carrera del carro, que ambos funcionaban correctamente. El restante, de color rojo, viene de la placa que controla la óptica…

Placa Servo del grupo óptico. A la izquierda, de color rojo, el conector que antes mencionábamos y que va a la main board. Lo desconectamos y la bandeja ya no presenta este defecto, no va bien, pero el efecto de abrir y pararse porqué ha llegado al final, ya no lo hace. Así que pensamos.. es la placa del servo.

Montamos la otra del otro reproductor, que aunque no sea exactamente la misma, al menos podremos comprobar el funcionamiento de la unidad. Nada de nada, seguíamos con el mismo problema… que nos queda?
Ya se que suena a brujería… pero se nos ocurre sustituir el mazo de cables de conector rojo a rojo… sorpresa !!!!.. todo funciona correctamente !!!

Como tenemos un «donante», aprovechamos, lo sustituimos y todo funciona a la perfección. Ahora toca «desandar lo andado», volver a montar las diferentes placas «originales», tenemos también la suerte de disponer de una tapa de repuesto, con lo que la unidad queda funcionando maravillosamente e impoluta.