NOVEDADES SARTE
Nuevo módulo Bluetooth de Primare
Compatibilidad con aptX para incrementar las opciones de transmisión de audio inalámbrica de alta calidad.
Cada vez más utilizado, el sistema de conexión/transmisión inalámbrica Bluetooth también está siendo integrado de manera progresiva en muchos componentes de High End gracias a las elevadas prestaciones sonoras permitidas por su versión aptX, unas prestaciones que se han ganado la confianza de los fabricantes más exigentes. Uno de estos fabricantes es la reputada firma sueca Primare, que acaba de lanzar al mercado un módulo –en realidad una placa de circuito impreso dedicada- de mejora (“upgrade”) diseñado para integrarse en tres de sus productos de última generación más emblemáticos: el preamplificador estereofónico PRE60, el reproductor de música en red NP30 y las versiones del amplificador integrado I32 y el preamplificador estereofónico PRE32 equipadas con el módulo multimedia MM30 de la propia Primare.
Con el fin de asegurar la plena compatibilidad con los elevados estándares de exigencia de Primare, el nuevo módulo (incluye sólo recepción) soporta el formato Bluetooth de alta calidad aptX para el “streaming” de señales de audio codificadas en formatos como el AAC y el MP3. Por otro lado, en vez de utilizar un convertidor D/A interno, que es lo habitual en la mayoría de mejoras Bluetooth existentes en el mercado, la señal de salida del nuevo módulo de Primare es enviada al convertidor de frecuencias de muestreo (SRC) del producto “huésped” y remuestreada a 192 kHz para optimizar sus prestaciones mediante el uso de los convertidores D/A de alta resolución ya existentes. Gracias a este enfoque, la mejora Bluetooth desarrollada por Primare figura entre las más genuinamente “audiófilas” disponibles en la actualidad, garantizando de este modo que la comodidad añadida permitida por este popular tipo de conexión inalámbrica no se producirá en detrimento de la calidad sonora final. En lo que respecta a la configuración de los productos reforzados con esta mejora, Primare ha diseñado un sencillo esquema basado en su versátil PrimareApp, previa descarga de la pertinente actualización de software. Así, la entrada Bluetooth (BT) es añadida al menú de control del producto actualizado para que el usuario pueda renombrarla tanto en términos de visualización como de conexión. El visualizador de funciones OLED mostrará el nombre del dispositivo indicando también si este último soporta el aptX o el AAC. El nuevo módulo también incluye una antena externa para mejorar la calidad de recepción. Ya para finalizar, destaquemos que la incorporación de esta mejora en los productos compatibles no comporta mayores problemas de instalación.
Draper Adaptive+Control Box
Dos nuevas opciones para disfrutar y gestionar el visionado de imágenes a tamaño natural.
El prestigioso fabricante de pantallas y accesorios para proyección de imágenes Draper acaba de lanzar al mercado dos nuevos productos que amplían las opciones de flexibilidad para el usuario residencial y profesional: la pantalla de proyección Adaptive y la unidad de control para la gestión de pantallas eléctricas Control Box. Con la reconocida tradición de apuesta por la calidad de la firma escandinava, las nuevas referencias de Draper se suman a una oferta que figura entre las más completas y competitivas del mercado mundial.
La pantalla de proyección Adaptive es un producto que ha sido diseñado para facilitar y agilizar su instalación en salas de reuniones y espacios domésticos de pequeñas dimensiones. Para ello, incorpora soportes específicamente concebidos para facilitar su instalación/desmontaje, con la particularidad de que los mismos son infinitamente ajustables por su zona posterior y ocupan un espacio mínimo tanto en paredes como en techos. De este modo, la Adaptive puede incluso utilizarse en instalaciones ya existentes integrándose a la perfección en el espacio correspondiente. Por otro lado, el cartucho fabricado en aluminio extrusionado de la nueva pantalla de Draper destaca por la modernidad de su diseño, con una elegante forma redondeada y una estilizada terminación en blanco. La Adaptive está disponible en versión manual y motorizada, a la vez que acepta varias opciones de control -por infrarrojos, radiofrecuencia, circuitos de disparo de 12 V, RS232- a través de la unidad de gestión 210730, que también permite la integración con sistemas de control externos. La versión motorizada de la Adaptive también está disponible con la opción “Quiet Motors”, que reduce hasta un 20% el ruido generado por el motor. Por su parte, al modelo manual se le puede incorporar la función “AutoReturn” para plegar suavemente la pantalla en el cartucho. Ya para finalizar, destaquemos que la Adaptive está disponible en varias de las superficies OptiView de Draper, entre cuyas principales características destaca el hecho de que no necesitan ser tensadas para permanecer planas.
La segunda novedad presentada por Draper es la Control Box, una unidad multifunción de última generación creada para facilitar el funcionamiento de pantallas de proyección eléctricas. Incluye las opciones de control más habituales, es decir, radiofrecuencia, infrarrojos, “Dry Contact/Contact Closure”, disparador de 12 V y RS232, lo que proporciona al usuario una versatilidad y libertad fuera de lo común. Asimismo, Draper también diseña y construye transmisores específicos para comunicación con la Control Box, que a su vez integra un cable de alimentación de 3 metros de longitud, uno de 150 para la conexión a la pantalla y uno de tipo DryContact/RS232. Señalemos también que la Control Box está disponible en kits completos.
Serie Adpative DRAPER PVR Iva incl. a partir de 750 €.
Control BOX PVR Iva incl. 150 €.
Astell & Kern AK500N
El concepto de reproductor de música en red llevado a su máxima expresión.
Un producto absolutamente prodigioso, avanzado y estéticamente único. Es lo primero que se puede decir de una deslumbrante realización que constituye la máxima expresión del saber hacer de los ingenieros de la firma surcoreana iRiver, creadores de los excepcionales reproductores de música portátiles en alta resolución Astell & Kern. Dotado de un diseño ultravanguardista inspirado en el agresivo perfil de la icónica montaña suiza Matterhorn, el AK500N fascina de inmediato por la originalidad y perfección de su construcción física, ejecutada a partir del paciente mecanizado de bloques de aluminio sólido como si de una escultura se tratara (de ahí sus poco más de 11 kilos de peso). Con unas dimensiones muy compactas y un panel superior en el que figura una elegante y espaciosa pantalla de visualización abatible en un amplio abanico de ángulos que facilita el acceso a las diferentes funcionalidades disponibles, el nuevo Astell & Kern es, en cierto modo, la extensión lógica de los desarrollos tecnológicos que hicieron posible el reproductor portátil AK240 de la marca surcoreana, considerado el mejor producto de su clase disponible en el mercado mundial, al ámbito de los productos de sobremesa.
Entre los múltiples refinamientos relevantes incorporados en el AK500N, llama la atención la presencia de una batería de ión de litio de alta capacidad que alimenta el aparato durante la escucha, suprimiendo así la potencial influencia de los parásitos presentes en la señal alterna procedente de la red eléctrica. Como producto de última generación que es, el Astell & Kern puede reproducir cualquier formato y resolución concebible, desde los archivos MP3 y AAC más sencillos hasta sus homólogos PCM con resolución de hasta 32 bits/384 kHz o DSD con frecuencia de muestreo de 2’8 MHz (DSD64) o 5’6 MHz (DSD128). También aquí el AK500N aporta un elemento diferenciador gracias a la inclusión de un proceso ya empleado en el citado AK240:
los trenes de datos de 1 bit no son recalculados vía PCM, sino que son procesados directamente por un procesador XMOS dedicado y transferidos al convertidor D/A compatible DSD de Cirrus Logic. De hecho, el nuevo Astell & Kern permite incluso convertir libremente a DSD los archivos PCM y FLAC de más alta calidad (frecuencia de muestreo de 384 kHz) y, de este modo, seguir el mismo trayecto hasta el mencionado convertidor. Por otro lado, tanto si la señal es de DSD o PCM, con el convertidor D/A del AK500N la correspondiente salida puede suministrarse en forma analógica balanceada y no balanceada y con nivel fijo o variable, así como en las diferentes opciones digitales (AES/EBU, S/PDIF y EIAJ-TosLink, en todos los casos tanto de entrada como de salida) disponibles en el generoso panel posterior del aparato. Otra característica que revela el espíritu de búsqueda de la excelencia que hay detrás del nuevo servidor de música en red de Astell & Kern es el uso de discos de estado sólido (SSD) en su memoria en vez de los más toscos, más ruidosos y menos fiables discos duros convencionales. El aparato puede albergar un máximo de cuatro de dichas memorias con una capacidad de 1 TB cada una, con protección, si así lo desea el usuario, mediante el método RAID.
La adquisición de datos de CD’s por parte del AK500N se realiza previa carga de los mismos en la ranura dispuesta para tal efecto en su panel frontal, almacenándose tanto en FLAC como en WAV no comprimido, mientras que los metadatos correspondientes a cada uno se obtienen mediante búsqueda online en la base de datos Gracenote. El nuevo Astell & Kern también permite descargar fácilmente bibliotecas de música desde ordenadores PC o Mac, a la vez que su condición de cliente DLNA le permite acceder a los contenidos almacenados en unidades NAS u otros servidores presentes en la casa. Ya para finalizar, destaquemos que el AK500N busca actualizaciones constantemente, actualizándose a sí mismo de un modo muy sencillo y, además, automáticamente.
Más información AQUÍ


















