REPARACIÓN NAIM NAIT5
Una unidad de la británica Naim – Nait 5 – nos ha llegado para su reparación.
Avería: No se pone en marcha. No recordamos demasiadas avería en los Naim de esta serie, así como tampoco en las anteriores, pero como todo aparato electrónico esta expuesto a que pueda fallar.
Abrimos la unidad y sorpresa !!!. Alguien ha manipulado y ha sustituido un circuito integrado regulador (LM317), con tan mala «mano» de que para ahorrarse levantar la placa de circuito impreso – tarea que lleva su tiempo, ya que está casi metida con calzador en el interior de la unidad, ya que lleva los propios conectores de entrada/salida (Of course, DIN).
En la imagen, el regulador nuevo, ya sustituido como tiene que ser.
Vale la pena invertir un rato más en hacerlo bien que de esta manera se evitan en primer lugar probables futuros problemas, y en segundo y más importante en esta reparación: descubrir la verdadera causa de la avería, que estaba en la parte posterior de la placa.
Naim siempre ha utilizado parte de sus conectores DIN como entradas/salidas, tanto de audio, como de tensiones de alimentación para implementar fuentes externas con mayor capacidad de corriente. Las conocidas HI-CAP. Esta unidad más de lo mismo. Una vez reconectado de forma correcta (también estaba mal puesto) el puente externo, ya que no funciona con HI-CAP, observamos que nos falta una alimentación de +16V. Procedemos a alimentar externamente con nuestra fuente de laboratorio estos +16 V. Perfecto !!!. La unidad ya arranca. Disponemos de mando a distancia y podemos observar como el cambio de fuentes es correcto, así como la actuación del potenciómetro motorizado de volumen.
Inyectamos una fuente de audio (generador senoidal), resistencias a la salida de altavoces, osciloscopio en dichas salidas. Todo perfecto. Solo queda buscar el porqué no tenemos estos +16. Al levantar la placa de circuito impreso – para ello hay que desoldar las salidas de altavoces y sacar unos cuantos tornillos, nos damos cuenta de la naturaleza de la avería, una pista rota justo en la soldadura de DIN a la placa del circuito impreso. Presión excesiva externa?. Es probable. En todo caso, ha sido más laborioso de lo esperado por el desmontaje y posterior ensamblaje de la propia placa. Una vez recompuesta esta pista y sustituido el integrado regulador, más por precaución que por otra cosa y dado el ínfimo coste del mismo, unidad encima del banco y funcionando a la perfección.